Las personas, las organizaciones y la sociedad nos enfrentamos a poderosos retos en los órdenes económico, ecológico y social. La revolución digital, la hiperconectividad y la globalización nos conducen a un mundo Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo (VUCA por sus siglas en ingles).
En este mundo VUCA, nunca ha sido más relevante para las personas y las organizaciones hacerse las preguntas correctas, tomar conciencia de sus necesidades reales, y mejorar continuamente su capacidad para conseguirlas.
Los webinars de este ciclo incluirán conferencias y diálogos, en los que los participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades que les ayuden a impulsar un cambio consciente, personal y en sus organizaciones promoviendo la Aspiración, practicando Conversaciones Reflexivas, aprendiendo a navegar en la Complejidad, y reforzando su capacidad de Innovación y Acción.
El ciclo va dirigido:
A directivos y técnicos de empresas y organizaciones con responsabilidad en procesos de cambio y aprendizaje organizativo.
A consultores y coaches que acompañan a personas, equipos y organizaciones en proyectos de aprendizaje organizativo.
A cualquier persona interesada en su aprendizaje y el de su organización
El ciclo estará basado en los trabajos, entre otros, de los profesores del MIT: Peter Senge (Autor de “La Quinta Disciplina”) y Otto Scharmer (Autor de “Teoría U”)
Programa:
11 de septiembre 2019:
INTRODUCCIÓN: La Organización que aprende – SoL – Teoría U
9 de octubre 2019:
VIVIR LA COMPLEJIDAD
13 de noviembre 2019:
CONVERSACIONES REFLEXIVAS
11 de diciembre 2019:
ASPIRACIÓN Y ACCIÓN – CONCLUSIÓN
Ciclo de 4 webinars por la plataforma zoom, todos ellos de 18:30 a 20:00 horas.
El taller será conducido por los miembros de la Sociedad para el Aprendizaje Organizativo, SoL España: Irene Zurbon, Jesús Fornieles, Javier Ruiz, José María Zamarrón y María Lorente.
INSCRIPCIONES
Confirmar participación por correo electrónico a Info@solspain.org. La participación será gratuita para los miembros de SoL España. Para los no miembros la cuota de inscripción al ciclo completo será de 120€. El pago se podrá realizar mediante transferencia a la cuenta corriente de la Asociación SoL España en Triodos Bank Nº: IBAN ES54 1491 0001 26 0010007445 indicando en el concepto: “Nombre Apellido Inscripción Organizaciones que Aprenden y Teoría U 2020”.
Hazte miembro de SoL: Si compartes nuestros valoresy te haces miembro de SoL España ahora, la cuota de miembro te será válida para lo que queda de 2019 y para 2020 y estarás excluido de pagar la cuota de este ciclo. Más información aquí.
Ciclo de 4 webinars por la plataforma zoom: septiembre 11, octubre 9, noviembre 13, diciembre 12.
Todos ellos de 18:30 a 20:00 horas.
Las personas, las organizaciones y la sociedad nos enfrentamos a poderosos retos en los órdenes económico, ecológico y social. La revolución digital, la hiperconectividad y la globalización nos conducen a un mundo Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo (VUCA por sus siglas en ingles).
En este mundo VUCA, nunca ha sido más relevante para las personas y las organizaciones hacerse las preguntas correctas, tomar conciencia de sus necesidades reales, y mejorar continuamente su capacidad para conseguirlas.
Los webinars de este ciclo incluirán conferencias y diálogos, en los que los participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades que les ayuden a impulsar un cambio consciente, personal y en sus organizaciones promoviendo la Aspiración, practicando Conversaciones Reflexivas, aprendiendo a navegar en la Complejidad, y reforzando su capacidad de Innovación y Acción.
El ciclo va dirigido:
A directivos y técnicos de empresas y organizaciones con responsabilidad en procesos de cambio y aprendizaje organizativo.
A consultores y coaches que acompañan a personas, equipos y organizaciones en proyectos de aprendizaje organizativo.
A cualquier persona interesada en su aprendizaje y el de su organización
El ciclo estará basado en los trabajos, entre otros, de los profesores del MIT: Peter Senge (Autor de “La Quinta Disciplina”) y Otto Scharmer (Autor de “Teoría U”)
Programa:
11 de septiembre 2019:
INTRODUCCIÓN: La Organización que aprende – SoL – Teoría U
9 de octubre 2019:
VIVIR LA COMPLEJIDAD
13 de noviembre 2019:
CONVERSACIONES REFLEXIVAS
11 de diciembre 2019:
ASPIRACIÓN Y ACCIÓN – CONCLUSIÓN
Ciclo de 4 webinars por la plataforma zoom, todos ellos de 18:30 a 20:00 horas.
El taller será conducido por los miembros de la Sociedad para el Aprendizaje Organizativo, SoL España: Irene Zurbon, Jesús Fornieles, Javier Ruiz, José María Zamarrón y María Lorente.
INSCRIPCIONES
Confirmar participación por correo electrónico a Info@solspain.org. La participación será gratuita para los miembros de SoL España. Para los no miembros la cuota de inscripción al ciclo completo será de 120€. El pago se podrá realizar mediante transferencia a la cuenta corriente de la Asociación SoL España en Triodos Bank Nº: IBAN ES54 1491 0001 26 0010007445 indicando en el concepto: “Nombre Apellido Inscripción Organizaciones que Aprenden y Teoría U 2020”.
Hazte miembro de SoL: Si compartes nuestros valoresy te haces miembro de SoL España ahora, la cuota de miembro te será válida para lo que queda de 2019 y para 2020 y estarás excluido de pagar la cuota de este ciclo. Más información aquí.
Las personas, las organizaciones y la sociedad nos enfrentamos a poderosos retos en los órdenes económico, ecológico y social: la revolución digital, la hiperconectividad y la globalización nos conducen a un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA, por sus siglas en ingles).
Nunca ha sido más relevante para las personas y las organizaciones hacerse las preguntas correctas, tomar conciencia de sus necesidades reales, y mejorar continuamente su capacidad para conseguirlas.
Los participantes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades que les ayuden a impulsar un cambio consciente y personal en sus organizaciones, promoviendo la aspiración, practicando conversaciones reflexivas, aprendiendo a navegar en la complejidad, y reforzando su capacidad de innovación y de acción.
Público objetivo
Directivos y técnicos de empresas y organizaciones con responsabilidad en procesos de cambio y aprendizaje organizativo.
Consultores y coachs que acompañan a personas, equipos y organizaciones en proyectos de aprendizaje organizativo.
Cualquier persona interesada en su aprendizaje y el de su organización.
Programa
Estos cuatro webinars incluirán conferencias y diálogos organizados desde la plataforma digital Zoom, en horario de 18:30 a 20:00 horas.
El ciclo estará basado en los trabajos, entre otros, de los profesores del MIT Peter Senge, autor de La Quinta Disciplina y de Otto Scharmer, autor de Teoría U.
11 de septiembre
La organización que aprende – SoL – Teoría U
9 de octubre
Vivir la complejidad
13 de noviembre
Conversaciones reflexivas.
11 de diciembre
Aspiración y acción.
El ciclo será conducido por miembros de la Sociedad para el Aprendizaje Organizativo, SoL España: Irene Zurbon, Jesús Fornielles, Javier Ruiz, José María Zamarrón y María Lorente.
Registro de participantes
La participación será gratuita para los miembros de SoL España. Para los no miembros, la inscripción al ciclo completo será de 120€.
El pago se podrá realizar mediante transferencia a la cuenta de la Asociación SoL España: IBAN ES54 1491 0001 26 0010007445, indicando en el concepto: “nombre apellido del participante, inscripción organizaciones que aprenden y Teoría U 2020”.
Se requiere confirmar la participación por correo electrónico a Info@solspain.org.
Hazte miembro de SoL España
Si compartes nuestros valores y te haces miembro de SoL España ahora, la cuota de miembro te será válida para lo que queda de 2019 y para 2020 y estarás excluido de pagar la cuota de este ciclo de webinars. Más información aquí.
La revolución digital, la híper-conectividad resultante y la globalización nos conducen a lo que se ha venido en llamar un mundo “VUCA” (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo). Para navegar en este mundo necesitamos entenderlo y darle un sentido de la forma más verdadera posible, mas cercana a la realidad.
Para ello debemos apoyarnos en el Pensamiento Crítico: “El esfuerzo constante de examinar cualquier creencia o forma de conocimiento a la luz de la evidencia que la apoya y las conclusiones a las que tiende”
¿Para que nos sirve el Pensamiento Crítico?,cuando lo cultivamos aumentamos nuestra capacidad de:
Lidiar con la incertidumbre asociada al mundo VUCA. Consumir información con capacidad de discernir
Diferenciar entre fuentes buenas y malas.
En una ‘economía de la atención’ digital, ser dueños de nuestra atención y nuestro tiempo
Mejorar nuestra capacidad de argumentar, explicar, preguntar y expresar nuestras ideas, formándonos nuestra propia opinión
Pensar por nosotros mismos (no ser manipulados)
Pensar sobre lo que significa aprender (y aprehender)
Mejorar nuestra capacidad de pensar ‘fuera de la caja’
Para muchos, es una capacidad fundamental para la ciudadanía
El webinar incluirá una presentación del tema y un diálogo entre todos los participantes sobre el mismo
* María Lorente Pérez: Graduada en Ciencias Empresariales Europeas (ICADE) y MsC en Consultoría Organizacional y del cambio (Ashridge Business School). Consultora y facilitadora organizacional e integral coach. Cocreadora de New Worlds Group. Miembro de SoL España.
DIRIGIDO A: Miembros y amigos de SoL España y cualquier otra persona interesada en el tema.
Es conveniente entrar en la reunión unos minutos antes. La primera vez que se utiliza la plataforma zoom, para acceder al webinar se solicita la descarga de un pequeño programa.
1.0 1990: Publicación de La Quinta Disciplina, trabajo original de Peter Senge sobre el aprendizaje organizativo.
2.0 finales de los 90: Creación de Founding SoL Community (1997), primera comunidad de aprendizaje de SOL;
3.0 finales de 00 a mitad de los 10: El Grupo de 25 publica el Futuro de SoL (2009), libro blanco en el que se indica la evolución desde «aprendizaje organizativo» hacia el «aprendizaje como progreso social». Constitución de Global SoL (2012), como asociación registrada en Austria, con gobernanza internacional, desde las propias comunidades SoL; actualización de nuestra visión en 2017 y de nuestra Carta en la Asamblea General del 2018.
4.0 2019: Encuentro Global SoL para explorar juntos y con quien quiera unirse a nosotros la siguiente pregunta: ¿Como sistema vivo, cómo reflexionamos el mundo como es y respondemos a lo que se quiere y necesita ahora? Como red de redes estamos entrando en nuestra edad adulta, llevamos años experimentando procesos locales y trans-culturales de co-creación y de co-facilitación. En este encuentro queremos explorar cómo sentimos el mundo, cómo aprendemos juntos, cuáles serán nuestros focos de acción social y de investigación para los próximos años. Únete: www.globalsolcommunities.org
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. AceptoLeer mas
Cookies y Política de privacidad
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.