
NUESTRO PROPÓSITO
Nuestro propósito es descubrir, integrar e implementar teorías y prácticas para el desarrollo interdependiente de las personas y sus instituciones.
NUESTROS PRINCIPOS
- Aspirar a aprender – Todos los humanos nacemos con un deseo y una capacidad innata para aprender, que debería ser mejorada por todas las organizaciones.
- Aprender es social – Las personas aprendemos mejor con otros. Así que la participación en comunidades de aprendizaje es vital para nuestra efectividad, bienestar y felicidad en cualquier ambiente de trabajo.
- Comunidades de aprendizaje – Las capacidades y los logros de las organizaciones son inseparables y dependientes de las capacidades de las comunidades de aprendizaje que fomentan.
- Alineamiento con la naturaleza – Es esencial que las organizaciones tiendan a estar en mayor armonía con la naturaleza humana y así como con la naturaleza.
- Capacidades clave para aprender – Las organizaciones tienen que desarrollar capacidades individuales y colectivas para entender cuestiones complejas e interdependientes, entrar en conversaciones generativas y reflexivas y cultivar aspiraciones personales y compartidas.
- Colaboración entre organizaciones– Las comunidades de aprendizaje que conectan varias organizaciones pueden mejorar significativamente su capacidad para conseguir cambios profundos a nivel del individuo y de la organización.

PRINCIPIOS DE LA RED «GLOBAL SOL»
- Subsidiaridad – No tomar ninguna decisión ni ejecutar ninguna función a un nivel superior o más central que pudiera hacerse a un nivel más local.
- Integración/ Inclusión – Llevar a cabo todas las deliberaciones y tomar decisiones mediante entidades y métodos que razonablemente representen a todas las partes relevantes y afectadas.
- Responsabilidad compartida – Avanzar el propósito de acuerdo con estos Principios para que se mejore la capacidad de la comunidad entera así como la de cada uno de los miembros.
- Sinceridad – Trascender fronteras y roles institucionales e intelectuales que limiten o disminuyan el aprendizaje.
- Gobierno adaptable – Concebir, implementar y practicar conceptos de gobierno y procesos que impulsen adaptabilidad, diversidad, flexibilidad e innovación.
- Resultado intelectual – Utilizar la investigación generada por la comunidad de la manera más beneficiosa para la sociedad.
- Reconocimiento – Reconocer de manera sincera y justa contribuciones intelectuales sobre conceptos, teorías y practicas, que provengan tanto de dentro como de fuera de la comunidad.
- Participación y calidad – Contribuir y/o participar en investigación, desarrollo de capacidades, y práctica, procurando los niveles más altos de calidad.

COMPETENCIAS PARA EL APRENDIZAJE ORGANIZATIVO
- Aspiración: Competencia para alentar que las personas y la organización tengan visiones elevadas, compatibles y que se refuercen.
- Conversación: Competencia para mejorar nuestra capacidad de comunicación, evitando modelos mentales erróneos, facilitando la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
- Complejidad: Comprensión de la complejidad de las situaciones. Para ello, es necesario el dominio del pensamiento sistémico.